Blog

¿Cómo influye el árbol genealógico en nuestras vidas?
"Los duelos no hechos, las lágrimas no derramadas, los secretos de familia, las identificaciones inconscientes y lealtades familiares invisibles pasean sobre los hijos y los descendientes. Lo que no se expresa con palabras se expresa con dolores" (Anne Ancelin Schützenberger)
El inconsciente familiar, con sus condicionamientos morales, emocionales, de culpas, de deudas y de conductas, determina nuestra postura frente a la vida y conduce nuestros actos hacia la repetición de patrones, de los cuales es complejo escapar. Podríamos decir que la genealogía es un sistema de repetición con fechas, enfermedades, hermandades, pérdidas, muertes, miedos, abortos, creencias, separaciones matrimoniales, semejanzas, nombres, profesiones, etc. que se transmiten de una a otra generación. Portamos en nosotros los conflictos no solucionados de nuestro transgeneracional. Se suele decir en el refranero popular "Cada familia es un mundo" y realmente así es .Te hago estas preguntas ¿Qué conoces de tus abuelos? ¿De tus bisabuelos? ¿O de tus propios padres? Somos completamente libres o estamos condicionados por lo que vivieron (o no pudieron vivir) nuestros ancestros. ¿Nos limita nuestra Herencia (lo psíquico o biológico) mas allá de lo que creíamos o pensamos?
Conocer la vida e historia de nuestros ancestros nos permite tomar conciencia de aspectos inconscientes en nuestro clan, que están en nuestra vida. Somos una parte y el todo de nuestro árbol genealógico. Si queremos sanar y vivir sin condicionamiento no podemos no prestarle atención; el rechazarlo o el desconocerlo, nos conduce a seguir con la programación que hemos heredado, no hay entendimiento del origen y causas, y no tendremos la posibilidad de romper esas limitaciones, de confrontarlas. En nuestra vida estarán presentes como nudos que nos atan, solo cuando los hagamos conscientes podremos sanarlos con perdón, entendimiento y amor. Sanar cambia nuestra vida y transforma a todo el árbol. Aquello que reparemos, sanemos y hagamos consciente tiene efecto en la totalidad del Árbol, sanamos nuestro Clan. La intrincada red de relaciones que se ponen en evidencia a través del árbol genealógico nos permiten entender la trama estructural en la que está viviendo la persona, ya sea en el ámbito de pareja, económico, parentales, matriarcados o patriarcados, accidentes, situaciones fuera de la ley, parental, profesional, perdidas, etc.
Dentro del Árbol hay relaciones que deberemos mirar con atención como las repeticiones, que denotan qué heredamos: los mismos nombres, actitudes, profesiones, enfermedades, etc. Las fechas de nacimiento, muerte y boda, que gracias a la Decodificación Bioemocional sabemos cómo son los ciclos biológicos que marcan nuestras fechas y nos hacen «dobles», es decir, herederos de nuestros antepasados. También el tipo de relaciones que tuvieron nuestros familiares entre ellos y, por ejemplo, con el trabajo, el dinero, el sexo, etc. y cuál es nuestro Proyecto Sentido, es decir, en qué situación se quedaron nuestros padres embarazados, para determinar con qué programas venimos. También son importantes las muertes tempranas o trágicas en la familia. O si estamos vinculados por fechas de nacimiento o muerte con alguien que falleció antes que nosotros y no le conocimos, porque podríamos ser un Yacente, teniendo el programa de «vivir la vida de otro» sin vivir nuestra vida realmente. Todo este conjunto nos dará la información que necesitamos para entender nuestros programas y así poder deshacerlos. Somos fieles a muchas de las historias de padres, abuelos, bisabuelos, tíos y tatarabuelos a un nivel "inconsciente", sin quererlo o desearlo. Un inconsciente genealógico. Para poder sanar debemos tomar la decisión de hacerlo, y nuestra vida tendrá un gran cambio.

Y dijo el Loco del Bosque
Cuídate de no confundir el amor propio con el egoísmo, La Autoestima con el narcisismo,
¿Quiénes somos en verdad?
En esta realidad estamos acostumbrados a creernos seres limitados, nos hemos definido por el cuerpo y lo que somos capaces de hacer a partir de él, pero la realidad es que esto es solo un interesante punto de vista y solo nuestro pensamiento es el que limita las posibilidades que elegimos tomar de la ilimitada vida que nos circunda.

Esto también es abundancia.
Yo creo (de crear) todo lo que me ocurre y yo soy la única q lo puedo sanar yendo al pasado, mi pasado
Ya dejamos mucho hacer a otros ahora lo comprendo, sano a mis mujeres y hago lo que deseo y me hace feliz
No solo yo estoy feliz al hacerlo, también mi madre, mis abuelas, bisas, tatas, todas ...
Es fácil no, no lo es pero eso es sanar hacer lo que me cuesta tanto y con coherencia en lo q quiero, obviamente el Universo pondrá en mi camino a los que se ponen en el lugar de esos otros q no dejaron avanzar q no hicieron lo que pedía y ahí estoy yo viéndolo y sanándolo.
Allá voy con dolores internos y externos pero voy
LA DIFERENCIA ENTRE SER DISTINTO ( O NO ENCAJAR EN EL MUNDO ) Y SER DEFECTUOSO "
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma." decía Krishnamurti y muchas veces en consulta o en los talleres los estudiantes o consultantes se quejan de no encajar y pensar que por ello son defectuosos o están " fallados " Pero tengo una buena noticia, si no te has amoldado como una pieza hecha en serie a la sociedad es porque aún guardas tu originalidad, tu autenticidad, tu frescura, eso que te hace ser quien eres y no otra persona. Que a veces duele, si claro, que molesta, también. Pero nadie que haya hecho de su vida un proyecto único y original, viviendo desde su singularidad le ha sido fácil. Vivir desde lo que uno realmente es implica a veces ir contra la corriente ( no siempre ), defender lo que uno cree como importante, y no es bien visto eso. Pero es el precio que se paga por no amoldarse y conformarse con prototipos de vida construidos en serie, las personas que se amoldan terminan abollando eso único que son, machucados, y lo peor, desvitalizados. Sin la posibilidad de desplegar eso distinto, y original que cada uno tiene dentro de si. En cambio abrirnos a hacer de nuestras vidas una obra de arte es por momentos atemorizante y apasionante a un mismo tiempo. Descubre que quieres para tu vida, que le da sentido, que te hace levantarte por las mañana, en que se te vuela el tiempo, eso que te hace sentir pleno y conectado con el mundo, y desde esa base fabrica tu vida, con tus propios planos rodeándote de quienes comparten tus valores y tu forma de estar en el mundo, quienes te dan alas para volar y no te quitan las plumas para que no despegues. Caer bien a todo el mundo y tratar de agradar a todos, cansa, quita energía, y nos vuelve marionetas de la vida y de los otros. Se el propio autor de tu existencia, brindando lo mejor de ti al mundo.

No todas las heridas se curan con magia.
No todas las heridas se curan con magia....Para sanar habrá que hablar de los abortos silenciados. Para sanar habrá que hablar de las infidelidades. Para sanar habrá que contar la violencia, los abusos y los maltratos. Para sanar habrá que expresar el odio y la rabia. Para sanar habrá que reconocer y contar esos amores frustrados que nunca pudieron ser. Para sanar habrá que hablar de las estafas y deudas. Para sanar habrá que hablar de los excluidos y "malos" de cada historia. Para sanar habrá que hablar de los vivos y los muertos. Para sanar habrá que hablar de adicciones y duelos bloqueados. Para sanar habrá que enterrar a todos los bebés y niños muertos de mi historia. Para sanar hay que llorar y contar los dolores. Para sanar hay que contar los secretos y develarlos. Para sanar hay que estar dispuesto a decir la verdad y nada más que la verdad, para al fin y al cabo reconocer que solo era "mi" verdad según mi historia. Y cuando todo eso suceda te darás cuenta que no había nada por sanar, que todo era síntoma.